
Fue militar y político venezolano. Presidente de Venezuela desde finales de 1878 hasta febrero de 1879 cuando es derrocado por Antonio Guzmán Blanco, es un nombre muy poco conocido en la historia de Venezuela a pesar de haber ocupado el mayor cargo público del país.
No se sabe exactamente cuando nació, pero fue un militar notable,
participó en la batalla de Turmero en contra de la revolución de los
"azules", liderada por José Tadeo Monagas.
En su corta estancia en el poder, permitió mas libertades a los
opositores al guzmancismo, para así, tener apoyo a su elección
presidencial. El estallido de la Revolución reivindicadora le impidió
realizar elecciones, entregando así el poder en febrero de 1879 al General Antonio Guzman Blanco.
El Quinquenio

Asume el poder en 1879 para gobernar hasta 1881, pero en 1880 reforma otra vez la constitución aprobando la reelección inmediata del presidente y siendo reelegido para gobernar hasta 1882.Luego en las elecciones de 1882 resulta fácilmente reelecto presidente para gobernar hasta 1884.
A parte de la culminación de Vías férreas para la mejor
distribucion del sector agricola, continua con otros planes
y acciones, como la oficialización del Canto Patriótico,
Gloria al Bravo Pueblo, como Himno Nacional de
Venezuela. También es en este gobierno que inaugura
el Teatro Baralt de Maracaibo, el Teatro Municipal de
Caracas, se introduce el Teléfono en Venezuela, se
transfiere el Sistema de Telégrafos a manos del Estado,
continua su política de construcciones e introduce el
Bolívar, en sustitución de la anterior moneda, el Venezolano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario