Juan P. Rojas
Juan Pablo Rojas Paúl (nombre completo), nació
en Caracas el 6 de Noviembre de 1826, fue un
político venezolano miembro del Liberalismo
Amarillo, abogado y Presidente de la República
desde 1888 hasta 1890, después del
En su breve gobierno de dos años (establecido
por la constitución de esos momentos) creó la
Academia Nacional de la Historia (ANH), en
Caracas, designando como Académicos a
representantes de las más variadas corrientes
políticas del momento.
Contrario a la política anti-clerical de Guzmán
Blanco, Rojas Paúl
autorizó la creación de las
facultades de ciencias eclesiásticas con
los
colegios nacionales de Maracaibo y
Barquisimeto;
trajo a las monjas francesas de
San José de Tarbes, ayudó a establecer
en el
país la congregación y las Hermanitas de los
Pobres, además,
construyó y remodeló
numerosas edificaciones religiosas.
numerosas edificaciones religiosas.
A Rojas Paúl también le tocó inaugurar el cable
submarino La Guaira-Antillas Francesas-Europa,
desvelar el lienzo Batalla de Carabobo, de Martín
Tovar y Tovar,
en el salón Elíptico de Capitolio.
Durante su mandato se editó la obra "Gran
recopilación geográfica, estadística e histórica de
Venezuela" del general Manuel Landaeta Rosales.
Las construcciones religiosas y hospitalarias (el
aún existente
Hospital Vargas de Caracas, por
ejemplo) son las obras más resaltantes
de la
administración de Rojas Paúl. Su gobierno tuvo
que enfrentar la
rebelión de Crespo, que organizó
un fallido alzamiento.
un fallido alzamiento.